El presidente Barack Obama tomo la decisión de reducir el tamaño de las fuerzas armadas de Estados Unidos en 40.000 soldados, esta decisión fue tomada por la situación económica que esta pasando Estados Unidos, los críticos han tomado esta decisión de Barack Obama para opinar que el presidente a sido el principal culpable del debilitamiento del poderío militar estadounidense.Mark Moyar quien es un experto en seguridad en seguridad nacional, afirma que esto podría derivar en la pérdida del "estatus de superpotencia", la reducción de las fuerzas armadas parece haber sido planeada por el presidente desde que inicio su periodo.
"La asignación de la mitad de los recortes a Defensa, en un momento en que solo representaba alrededor del 20% del gasto, fue obra del presidente Obama", resalta el politólogo en un artículo publicado en 'The Wall Street Journal'
Obama hizo el compromiso de después de años de intervención militar de Estados Unidos en Oriente Medio poner fin a esta intervención, y el Gobierno utilizó la idea para poder promover la idea de que EE.UU. ya no necesita un gran Ejército para hacer frente a los desafíos Mundiales que se están llevando acabo.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey, quien esta por acabar su periodo, no esta conforme con este recorte que se esta haciendo, el cual dice que EE.UU "dejaría de ser una potencia mundial".
http://actualidad.rt.com/actualidad/182800-superpotencia-obama-decadencia-militar-eeuu
El gasto que ha llevado Estados Unidos en sus fuerzas militar ha sido algo extraordinario en los últimos años. En el año 2014, el presupuesto militar fue de 610 billones de dólares. El presupuesto de China, Rusia, Arabia Saudita, Francia, Reino Unido y Alemania fue de 601 billones. Es decir que Estados Unidos presupuesto y gastó el año pasado más que los siguientes 7 países juntos. Puede que gasten más que los siguientes 7 países, pero comparando el gasto militar frente al PIB de cada país se puede concluir que no es una cifra desfasada. Estados Unidos presupuesta anualmente alrededor de 4,35% de su PIB para gastos militares, pero el PIB es muchas veces más grande que el de otros países y por eso el total resulta siendo muy desigual al del resto de los países. El gasto militar frente al PIB es más alto en el medio oriente que en el resto del mundo. Israel, Saudí Arabia, y Emiratos Árabes Unidos presupuestan más del 5% de su PIB para gastos militares. A diferencia de Estados Unidos el alto porcentaje se debe a la alta inestabilidad de la zona y la necesidad de mantener las fronteras y seguridad nacional. Estados Unidos debe mantener y sostener sus bases y flotas alrededor del mundo, no por seguridad de la nación como tal, sino para poder ejercer control sobre todo el globo.
ResponderEliminarEs por esa grande inversión que pueden mantener su fuerza militar como líder en el mundo. En toda la historia, todos los grandes imperios se han basado en su poderío militar. Los romanos crearon ejércitos profesionales, altamente disciplinados y pudieron sostener un imperio por varios cientos de años. El imperio británico, pudo conquistar el mayor imperio terrenal en la historia gracias a su poderío militar. Si Estados Unidos pretende quedarse cómo líder hegemónico del globo, deberá mantener su fuerzas militares fuertes.
Las nuevas tecnologías y desarrollos son lo que permiten obtener ventajas frente a otros ejércitos. Asi que cuando el presidente Obama dice que va a recortar el ejército de 490,000 soldados activos, a 450,000, es algo que no afecta mucho la ventaja que tiene el ejército de Estados Unidos frente a otros países. Obviamente es mejor tener más capacidad disponible de hombres armados en un frente de guerra, pero cada vez se hacen más indispensables los números de hombres y se vuelven más importantes el número de máquinas. Cuando hablo de máquinas me refiero al real poder militar de un Estado, helicópteros, aviones, tanques, submarinos, bombas, misiles, barcos, entre otros. En conclusión, esas máquinas son las que hacen el ejército de Estados Unidos el más fuerte del mundo, y por mantener, crear e innovar esa maquinaria de guerra para que sea suprema es que el gasto militar es tan alto. Obama y los futuros presidentes de Estados Unidos deben saber que si pierden la ventaja de sus fuerzas armadas, pueden ser reemplazados en el mundo.
Referencias
http://www.pbs.org/newshour/rundown/army-plans-reduce-active-duty-troops-40000-two-years/
http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=132
http://www.usgovernmentspending.com/defense_spending
Es comprensible la posición y decisión que está tomando el presidente Barak Obama de reducir el tamaño de las fuerzas militares, no solo desde el punto de vista económico sino también de las propias fuerzas militares. En los últimos 30 años EE.UU. ha estado involucrado en cientos de conflictos donde el número de vidas americanas han también aumentado, los soldados quienes están dispuestos por proteger a su nación corren un gran riesgo al involucrarse en estos conflictos. La situación económica fue la principal causa de esta disminución pero no estoy de acuerdo en críticas como Mark Moyar quien considera que el estatus de EE.UU. como superpotencia se ha debilitado. Para mí me cuesta mucho creerlo ya que tomemos por ejemplo a Alemania, quien son los responsables de la recuperación y bienestar europeo quien finalmente no depende del número de sus fuerzas militares para demostrar su superioridad como una nación fuerte y estable.
ResponderEliminarEsta decisión no fue algo que Obama no tubo opción y decidió de disminuir sus fuerzas militares, fue uno de sus propuestas al momento de él realizar su candidatura para la presidencia en el 2008. Con el fin de reducir la presencia de tropas norteamericanas en Medio Oriente para dar fin a la esta intervención que desde la administración de Bush ha corrido. Sin duda la opinión americana acerca de esta decisión no fue bien vista, dando la idea que la nación se encuentra debil y vulnerable.
Durante los mismos 30 años, el presupuesto de EE.UU. destinado para las fuerzas militares ha sido abrumador, llegando a ser desde un 20 hasta 30 porciento de PIB. Siendo esto indignante ya que la situación económica interna después de la crisis económica y la desestabilización del mercado en el 2008 fue causante de grandes repercusiones en el crecimiento interno del país. Aunque para el día de hoy hay una recuperación no se puede continuar usar los recursos del país para que estos sea utilizados fuera de ella.
http://actualidad.rt.com/actualidad/182800-superpotencia-obama-decadencia-militar-eeuu
http://peru21.pe/mundo/eeuu-se-mantiene-como-primera-potencia-militar-pese-al-auge-china-2168773
Esta es una de las noticias más importantes de las que hemos hablado en el blog o eso creo yo Barak Obama tomó la decisión de reducir el tamaño de las fuerzas armadas, Estados Unidos se ha caracterizado por tener el ejército más grande del mundo. Teniendo un 36 por ciento de todos los gastos militares a nivel mundial son de Estados Unidos podemos ver la comparación de un país como Estados Unidos donde su ejército manéjate al presupuesto para tener una gran relevancia en cualquier problemática de importancia para Estados Unidos y en contraparte ver el segundo lugar a nivel mundial gastos militares de china con tan sólo 8 por ciento en su gasto militar.
ResponderEliminarAunque yo creo que 40 mil soldados que está reduciendo Estados Unidos a sus fuerzas armadas no es mucho su jefe de Estado Mayor no está de acuerdo creo que con esa noticia Estados Unidos se puede ver un poco debilitado ante unos ante otros no ya que empezaría reducir su ejército, yo creo que Barack Obama ha cambiado muchas cosas sobre el pensamiento que ha tenido Estados Unidos en cuanto a sus fuerzas armadas ya que al principio de su gobierno él dijo que iba hacer un recorte en las lotos que tenía en el mundo islámico y en estos momentos se está dando otro mayor golpe Estados Unidos en su ejército con 40 mil soldados menos.
http://actualidad.rt.com/actualidad/167382-eeuu-mas-gastos-militares-mundo