El Reino Unido y Francia han tomado la decisión de unir
fuerzas para tratar de parar el gran número de inmigrantes ilegales que cruza
el Canal de la Mancha.
El acuerdo incluye un
aumento de seguridad en el túnel del canal con un mayor número de policías,
levantamiento de muros e instalaciones de cámaras de video. El gobierno del
Reino Unido ha decidido contribuir con 11,2 millones de dólares para la
causa."Nuestro enfoque conjunto se basa en asegurar la frontera, la
identificación y la protección de las personas vulnerables, preservando el acceso
al asilo para aquellos que lo necesitan y no dar cuartel a los que no tienen
derecho a estar aquí o que violan la ley ", dijo May y Ministro del Interior francés Bernard
Cazeneuve en el acuerdo de 6 páginas.
El trato se basa en un solo comando central en la
ciudad-puerto Calais en el norte de Francia. La idea es “implacablemente
perseguir y desbaratar las bandas criminales despiadadas que facilitan el
contrabando de personas vulnerables, a menudo con total desprecio de sus
vidas" dijo recientemente la secretaria del Interior de Gran Bretaña,
Theresa May.

Una gran parte de los inmigrantes que hacen el peligroso
cruce a Europa son de Eritrea. Cada mes aproximadamente 5000 eritreos dejan su
país natal de alrededor de 6 millones de personas. Los eritreos escapan de su
país por la violación de los derechos humanos que se existe. En 2015 una
comisión de las Naciones Unidas encontró
casos de asesinatos extrajudiciales, arrestos arbitrarios, trabajo forzado,
desaparición forzada y restricciones en libertad de expresión. Como resultado
los eritreos escapan de su país por medio de países vecinos como Sudan y
Egipto.
La migración varios de varios países africanos a Europa es algo que ha ocurrido desde hace muchísimos años. Hoy en día la mayoría provienen de países como Siria, Iraq, Eritrea, Egipto y Somalia. Hay otros grandes contribuidores como Libia, República Central Africana y Sudan del Sur. La ruta más frecuentada a Europa es por el centro, pasando el mediterráneo hacia Italia.
ResponderEliminarLos países más golpeados han sido Chipre, Grecia, Malta y España. Estos lugares se ven afectados por la facilidad de acceder a ellos navegando por el mar mediterráneo por su cercanía a las costas africanas. Hacia el 2012, 51% de la migración se daba por Grecia. Un aumento de patrullas en las aguas del éste del mediterráneo cambió el flujo hacia España e Italia. En 2014 el número de inmigrantes tratando de cruzar hacia España aumentó un 70%, a 12549. Además, la contigüidad de España con Marruecos hace que haya un flujo constante de inmigrantes ilegales del Sub-Sahara.
Creo que una inadecuada respuesta al constante flujo de inmigrantes ilegales hacia Europa podría tener efectos negativos en las bases de lo que es la unión Europea. La unión europea promueve “La vida humana y el derecho al asilo”, pero en práctica no se ve así cuando encarcelan o echan a los inmigrantes de sus países. Si el número de inmigrantes sigue aumentando indiscriminadamente, cada país individualmente podría instaurar políticas fronterizas más fuertes, tales como lo hicieron Dinamarca y Francia en 2011 cuando suspendieron la Schengen por un corto período de tiempo. Al aumentar el número de fronteras internas se estaría acabando con uno de los pilares de la Unión Europea, el libre movimiento de personas.
Acabar con el problema de raíz es una tarea casi que imposible porque significaría solucionar los problemas de las zonas más inestables del mundo. La gente huye de sus países por gobiernos autoritarios, guerras, hambrunas, persecución, entre otras. Acabar con esto en zonas como el medio oriente o el centro y el occidente africano tomaría muchos años de una intervención de muchos países unidos, algo muy costoso y complicado. Las soluciones posibles sería el aumento de seguridad de las fronteras en el mediterráneo. Personalmente creo que es una realidad muy injusta, poniéndome en la posición de la mayoría de los inmigrantes proviniendo de esos países donde hay conflicto, creo que también optaría por huir para protegerme a mí y a mi familia. El ideal de los inmigrantes es buscar un mejor futuro, como tal no es algo malo, todos lo buscaríamos, pero sin embargo son catalogados como “criminales”.
Referencias
http://www.cfr.org/migration/europes-migration-crisis/p32874
http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Migration_and_migrant_population_statistics/es
¿Por qué Reino Unido y Francia están realizando acuerdos para controlar la situación de migración entre los dos países?, es por ello que como primer paso es de investigar el por qué? de esta situación. En el artículo "Calais: ¿por qué hay una crisis de migrantes sin precedentes la frontera de Francia y Reino Unido?" realizado por la BBC empieza explicando la situación actual donde ambos gobiernos se encuentran forzados a una situación crítica donde hoy se habla de cientos de migrantes de la ciudad de Calais en Francia hacia Inglaterra. Ya sea por tierra o por mar, la gente está intentando por todos los medios posibles de cruzar a través de botes y embarcaciones por el Canal de la Mancha, en camiones que transportan mercancías o personas, hasta escalar la situación donde se ven varios migrantes cruzar por el Eurotúnel.
ResponderEliminarDe acuerdo con el artículo esta situación no es algo nuevo, sino que en los últimos meses la situación se ha salido de las manos de gobierno. En 1999, en la ciudad de Calais pese a la opinión local se abrió un centro de refugiados donde miles de migrantes en búsqueda de asilo. Pero su cierre debido a actividades ilegales en su interior llevo a disturbios y dejando a cerca de 3.000 personas sin un lugar donde vivir.
Durante los últimos meses esta situación se ha salido de control ya que recientes descubiertos de cientos de personas indocumentadas a través de embarcaciones en puertos fronterizos en Francia y Reino Unido. Hasta tal punto que el gobierno británico ha frustrado más de 30.000 intentos de cruzar por el Eurotúnel.
El nuevo acuerdo entre ambos gobiernos busca mejorar las medidas de seguridad, US$19 millones del gobierno británico para ayudar a Francia conjuntamente. US$14 millones para readecuar las instalaciones de seguridad para los vehículos que a traviesan el canal y en el túnel.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150731_calais_crisis_francia_inmigrantes_ao
Como Comenta mi compañero Luis yo creo que los peces africanos siempre han recorrido Europa como una mejora de vida una calidad de vida mejor lo cual hace Europa que siempre tenga un gran flujo de migración, Hoy en día Europa se ha visto acorralada por un gran flujo de inmigrantes provenientes de Siria en el cual ha habido un movimiento he estado por todo el país gracias a la Primavera árabe lo cual la derivado no sólo problemas para la gente Siria sino una gran conmoción para la Unión Europea y países que reciben a todo este gran flujo de inmigrantes.
ResponderEliminarEse flujo de inmigrantes está dando por el Mediterráneo el cual es una trampa mortal para los emigrantes africanos ya que el año pasado murieron 3500 personas intentando pasar desde África, Esto a consecuencia de guerras y la mala situación de países africanos que siempre se ha dado desde hace muchos años pero ¿Cómo se puede terminar con este flujo de inmigrantes? Creo que esa pregunta es fácil de contestar teniendo una mejor economía de los peces que emigran hacia otros países y teniendo acuerdos con los países vecinos para mejorar la economía, Se dice fácil y se escribe fácil pero imponer una mejor economía en todos los países tercermundistas sería muy difícil Ya que poniéndolo en comparación México Estados Unidos en el cual México siendo la décima quinta potencia a nivel mundial y teniendo una gran economía y tratados como el tratado de libre comercio de América del Norte se cree todavía una gran emigración de sus connacionales a Estados Unidos, Creo que este problema se agrava más en la Unión Europea ya que no hay fronteras o límites que delimite a los inmigrantes ya no pasar hacia otro país ay que entrando a la UE tienes acceso a todo el continente(hablando de los países que pertenecen a la unión europea)
http://www.tatapume.org/fileadmin/tatapume_ftp/es/es_02_S.pdf