Lema

“Facts do not cease to exist because they are ignored.”
-Aldous Huxley.

martes, 28 de julio de 2015

Guerra Civil en Yemen

Crisis en Yemen

Resumen Grupal

Yemen se encuentra en un conflicto armado  entre  varios bandos. Están las  fuerzas en el sur leales al Presidente asediado, Abdrabbuh Mansour Hadi que combaten contra fuerzas en el norte y centro del país de la secta musulmana Zaidi Shia conocidos como “Houthis”. También está radicado AQAP (al-Qaeda in the Arabian Peninsula) quienes se oponen tanto a los Houthis como a los leales al presidente Hadi. También está aumentando la presencia de Estado Islámico en la región, éstos últimos queriendo tomar el control de lo que respecta a AQAP.
El conflicto viene desde hace varias décadas, hasta 1990 Yemen eran dos países- Yemen Arab Republic (YAR) en el Norte, principalmente compuesto por musulmanes Shia y People’s Democratic Republic of Yemen (PDRY) en el sur compuesto por musulmanes Sunni. Desde que se unificó el país en 1990 ha habido muchos roces entre ambos bandos de musulmanes, finalmente en 2004 los Houthis del norte se rebelaron para ganar mayor autonomía en su provincia y ganar más influencia. Hasta el 2010 estuvieron en guerra abierta contra el gobierno Yemení y en 2011 retomaron la lucha. En febrero de 2015 los Houthis avanzaron a la capital Yemení Sanaa haciendo huir al Presidente Hadi a la ciudad de Aden. Actualmente controlan la capital y han anunciado un plan para establecer un nuevo gobierno.

Éste conflicto ha causado roces entre las potencias árabes vecinas, Arabia Saudita e Irán. Irán ha sido acusado por el gobierno de Arabia Saudita por dar apoyo a los rebeldes Houthis mientras Arabia Saudita trabaja en conjunto con Estados Unidos asestando golpes aéreos contra los Houthis.



6 comentarios:

  1. El conflicto armado en Yemen puede arrastrar a otros países a tomar medidas extremas si es necesario. La ubicación estratégica de Yemen otorga el control del estrecho Mab-el-Mandeb, el paso desde el mar rojo hacia el golfo de Adén. Arabia Saudita no podría dejar que los Houthis tomaran el control del estrecho si quisieran mantener su economía viva. Sabemos esto puesto que la economía de Arabia Saudita se basa principalmente en el petróleo, y gran parte de ese petróleo pasa por el estrecho de Mab-el-Mandeb para ser distribuido a otros países. “An estimated 3.8 million bbl/d of crude oil and refined petroleum products flowed through this waterway in 2013 toward Europe, the United States, and Asia”. http://csis.org/publication/america-saudi-arabia-and-strategic-importance-yemen .El problema es que al enfrentarse frontalmente a los Houthis, pienso que Irán podría ponerse del bando enemigo hostilmente. Arabia Saudita es el país líder de los Musulmanes Sunni e Irán líder de los Musulmanes Shia. Irán y Arabia Saudita están en un conflicto ideológico y de influencia en el Medio Oriente desde hace varias décadas. Un ataque frontal ,invasivo, de parte de Saudi Arabia a Yemen podría incitar a Irán a actuar por sus propios intereses. “Iran's long-term strategic interest in Yemen is simple. Located on the southwestern tip of the Gulf peninsula, Yemen is a poorly governed, fractious country straddling Saudi Arabia's southern border, which can be likened to a sieve in terms of ancient smuggling routes still used by those wanting to covertly enter the kingdom. And with a population that is 35 percent Shia, Yemen could serve as a potentially friendly base of operations in Iran's rivalry against Saudi Arabia. For Iran, easier access to Yemen means easier access to Saudi Arabia.” http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2014/09/saudi-arabia-iran-great-game-ye-201492984846324440.html . En conclusión, creo que Irán apoya a los Houthis para poder crear una reacción significativa de Saudi Arabia y éste va a tener que asumir un rol activo si quiere salvaguardar su economía.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Yemen es un país con ingresos reducidos que se encuentra situado en un escenario de oriente muy complejo, se ha visto atacada por Arabia Saudí el cual ha iniciado operaciones militares en Yemen para intentar derrotar a las milicias hutíes (que son chiíes) que asedian la ciudad sureña de Adén en Yemen. Aunque este país produce menos petróleo que Dinamarca, su situación geográfica le otorga un papel esencial en su distribución a nivel mundial. Desde los países del Golfo Pérsico se acusa a Irán de utilizar a los hutíes como herramienta para controlar Yemen y tener mayor poder sobre el petróleo.
    El estrecho de Bab el-Mandeb es compartido por Yemen, Yibuti y Eritrea, el cual es uno de los puntos más importantes del mundo del petróleo por los millones de barriles que lo atraviesan diariamente. Según datos de la US Energy Information Administration, la cantidad se cifra en unos 3,8 millones de barriles diarios.
    Este conflicto no solo es por el punto estratégico que el país tiene, sino también por la política y religión que se ha implementado, en los cuales están inmersos Suníes y chiíes , algunos analistas denominan la "Guerra Fría de Oriente Medio", con escenarios clave de esta confrontación en Siria y en Irak. Y de fondo, el papel de Rusia y EEUU.
    En conclusión Yemen se ha visto invadido no solo por su política y conflictos internos que el país tuvo desde su unificación, si no por su posición geográfica la cual lo sitúa en el sur de la península arábiga, limitado por el mar de Arabia, el golfo de Adén, el mar Rojo, el oeste de Omán y el sur de Arabia Saudita por lo cual es un punto estratégico para varios país .

    ResponderEliminar
  4. Empezando a leer la noticia, no sabía acerca de la situación que durante más de 20 años se ha desarrollado en Yemen. Así que empecé por lo más obvio; ¿qué es Yemen?. Es por ello que lo primero fue ir al Internet y conocer un poco acerca de este país. Es un país ubicado en la península arábica limitando por los países de Arabia Saudita e Irán, luego leí como después de la Segunda Guerra Mundial el país estada divido en dos territorios, en el norte conocido como República Árabe de Yemen ocupado principalmente por musulmanes chiitas (minoría dentro de la religión musulmana) y en el sur por República Democrática Popular del Yemen ocupado por musulmanes suníes (grupo mayoritario de la comunidad islámica) y siendo el primer estado socialista de los países árabes. A raíz de diferentes conflictos internos, en los inicios se de la década de los 90 se unificaron con su vecino país conformando la actual República de Yemen, donde luego de varios enfrentamientos luego de la unificación el antiguo Yemen del Norte obtiene la mayoría y el apoyo para poder controlar el país. Durante 2011 protestas pacíficas opositoras al gobierno lograron derrocar al dictador Saleh del poder otorgándoselo a su vicepresidente al-Hadi.
    La situación ocurrida en febrero del 2015 fue el surgimiento de un grupo revolucionario del norte de Yemen conocido como los Houthis, liderados por al-Houthi quien se convirtió en presidente de facto de Yemen después que esta organización tomara el liderazgo del país desde la antigua capital del Yemen del Norte y actual capital de la república Sanaa. El presidente al-Hadi ante esta situación gobierna desde el exilo en la antigua capital de Yemen del Sur Adén.
    A nivel internacional la situación no ha sido bien vista donde diferentes asociaciones internacionales no reconocen la legitimidad del gobierno. En diferentes medio de comunicación el caos y el desorden en Yemen han llevado al país a una importante crisis interna por el poder sino que también externa ya que durante esta inestabilidad del poder el grupo terrorista Al-Qaeda aprovecha para ocultarse, estos siendo perseguidos por Estados Unidos, Arabia Saudita, Yemen y los Houthis quienes consideran a la organización terrorista como una de las causas por las cuales la situación económica, social, religiosa y política de la región.
    En un artículo de Reuters hablan acerca de cómo la influencia y soporte por Irán a los rebeldes revolucionarios, ya que este gobierno al parecer pero aún sin confirmar apoyan a la organización rebelde con armas, dinero y entrenamiento llevando a dificultades con Arabia Saudita quienes intentan detener el avance de este grupo con constante ataques cerca de sus fronteras, tan solo en estos días los Sauditas imponen un cese de fuego para llevar ayuda y asistencia para las poblaciones civiles que han sido afectadas por los enfrentamientos y ataques.
    Esta situación pone a Estados Unidos en una situación difícil ya que el grupo terrorista Al-Qaeda puede llegar a beneficiarse de esta situación y que para ellos con el grupo revolucionario de los Houthis corten el flujo de recursos petrolíferos a EE.UU. Siendo el petróleo y el gas natural el producto de mayor exportación de Yemen.

    ResponderEliminar
  5. (continuación)
    Desde mi opinión este capítulo de Yemen se debe a las grandes dificultades económicas del país. La pobreza y la escases de productos alimenticios dificultan el progreso y el desarrollo, a pesar de pertenecer a la Liga Árabe es uno de los países más pobres de la región y definitivamente el ambiente político no ayuda para nada con los problemas más serios. Otro situación pero un poco más aislada del conflicto pero que ha sido criticado ya que ha sido una practica desde hace varios años es el matrimonio infantil y las violaciones de derechos de los menores donde situaciones donde matrimonios forzados, ilegales e inhumanos tampoco son aceptados desde una vista global.

    Bibliografía
    http://www.vox.com/2015/3/25/8292173/yemen-president
    http://www.vox.com/2015/3/26/8296021/yemen-war
    http://www.reuters.com/article/2014/12/15/us-yemen-houthis-iran-insight-idUSKBN0JT17A20141215
    https://es.wikipedia.org/wiki/Abd_Rabbuh_Mansur_al-Hadi
    https://es.wikipedia.org/wiki/Mohammed_Ali_al-Houthi

    ResponderEliminar
  6. Para hablar de esta noticia primero debemos situarnos en 1990 cuando fue la unificación de Yemen el cual fue un conflicto entre República de Yemen y República Democrática de Yemen, con la cual crearon una política en conjunto y una constitución. En mi punto de vista, estos conflictos se están dando ya que desde tiempo atrás se está viendo un conflicto entre la población que no está conforme con las políticas que se están tomando por parte del gobierno de Yemen, en lo cual también implica la unificación que hubo.
    Uno de los extremistas que tiene Yemen es el grupo AQAP que es considerado un grupo terrorista por los Estados Unidos quienes se oponen tanto a los Houthis como a los leales al presidente Hadi, surgieron en 2009 cuando sunníes y yemenís se unificaron. Primeramente creo que este grupo AQAP es una organización grande ya que tiene presencia en EUA como grupo terrorista, tiene una visión objetiva de lo que quieren ya que para poder haber dejado diferencias de ideologícas que los han encapsulado (ya que son sunníes y yemenís) y poder perseguir un objetivo en conjunto. Los cuales se han retirado a sur de Yemen cuando el nuevo Presidente Abdu Rabbo Mansour Had ejerció poder.
    http://www.nctc.gov/site/groups/aqap.html

    ResponderEliminar